La estructura de la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS) ha sido definida como un conjunto de unidades de información que actúan de forma descentralizada en el procesamiento de material e integran y coordinan recursos y servicios a lo largo del país, con el fin de facilitar a profesionales de la salud el uso exhaustivo y racional de la literatura biomédica tanto a nivel local, regional y nacional.
La coordinación general la realiza la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. También se ha establecido un Comité Técnico Consultivo, constituido por 6 instituciones de la RENICS, que orienta, asesora y colabora con el Coordinación en el desarrollo de las actividades de la Red.
Actualmente integran la RENICS 76 unidades de información en salud (enero 2021), que utilizan los aplicativos de BIREME/OPS/OMS junto con una metodología normalizada de trabajo desarrollada por BIREME denominada metodología LILACS.
La RENICS, además de elaborar sus bases de datos institucionales para compilar la Bibliografía Nacional en Ciencias de la Salud (BINACIS), alimenta la base de datos de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) , desarrollada también por BIREME/OPS/OMS.
LILACS abarca las Ciencias de la Salud en su conjunto, incluyendo aspectos ambientales y psicosociales, de vivienda y de trabajo, de desarrollo humano, de nutrición, de recreación, de atención y planificación familiar, de seguridad social y todo lo referente a la promoción, protección y restauración de la salud integral del individuo y su entorno. La Red trata de captar información representativa de todas las actividades de salud de Argentina.
Pueden ser componentes de la RENICS las bibliotecas y centros de documentación e información que manifiesten interés en participar y asumir determinadas responsabilidades de procesamiento y diseminación de la información.
Acceda al listado de las instituciones que conforman la Red.