Sobre la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS) - actualización enero 2021

 
¿Qué es la RENICS?
 

La estructura de la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS) ha sido definida como un conjunto de unidades de información que actúan de forma descentralizada en el procesamiento de material e integran y coordinan recursos y servicios a lo largo del país, con el fin de facilitar a profesionales de la salud el uso exhaustivo y racional de la literatura biomédica tanto a nivel local, regional y nacional.

La coordinación general la realiza la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. También se ha establecido un Comité Técnico Consultivo, constituido por 6 instituciones de la RENICS, que orienta, asesora y colabora con el Coordinación en el desarrollo de las actividades de la Red.

Actualmente integran la RENICS 76 unidades de información en salud (enero 2021), que utilizan los aplicativos de BIREME/OPS/OMS junto con una metodología normalizada de trabajo desarrollada por BIREME denominada metodología LILACS.

La RENICS, además de elaborar sus bases de datos institucionales para compilar la Bibliografía Nacional en Ciencias de la Salud (BINACIS), alimenta la base de datos de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) , desarrollada también por BIREME/OPS/OMS.

LILACS abarca las Ciencias de la Salud en su conjunto, incluyendo aspectos ambientales y psicosociales, de vivienda y de trabajo, de desarrollo humano, de nutrición, de recreación, de atención y planificación familiar, de seguridad social y todo lo referente a la promoción, protección y restauración de la salud integral del individuo y su entorno. La Red trata de captar información representativa de todas las actividades de salud de Argentina.

Pueden ser componentes de la RENICS las bibliotecas y centros de documentación e información que manifiesten interés en participar y asumir determinadas responsabilidades de procesamiento y diseminación de la información.

Acceda al listado de las instituciones que conforman la Red.

 
Requisitos para ser centro RENICS
 

Los requisitos para ser centro cooperante de la RENICS son los siguientes:

- Contar con biblioteca y/o centro/unidad de información/documentación del área de la salud y ciencias afines. Pueden pertenecer al:

  • Orden nacional: instituciones estatales o públicas;
  • Orden municipal: hospitales, centros de salud;
  • Ámbito docente: centros universitarios, servicios de atención médica, centros de investigación privados con tareas de docencia, cátedras docentes de hospitales;
  • Ámbito privado: obras sociales, federaciones gremiales, centros de investigación, fundaciones sin fines de lucro; organismos no gubernamentales;
  • Organizaciones no gubernamentales.

- Integrar en su staff por lo menos un bibliotecario graduado.

- Poseer un fondo bibliográfico y prestar servicios a su comunidad y a las Bibliotecas miembros de la Red.

- Cumplir con los cuatro compromisos inherentes de la Red (ver debajo más información):

  • Formación/capacitación: Un Centro RENICS debe estar en constante formación y capacitación para actualizarse en el uso de las metodologías de trabajo de la Red.
  • Uso de las herramientas de BIREME/OPS/OMS: Para poder contribuir con el trabajo en la Red, un Centro RENICS debe utilizar las herramientas propuestas por BIREME/OPS/OMS, cuya utilización son de carácter libre y gratuito.
  • Cooperación: El Centro RENICS debe cooperar con al menos una de las instancias de Bibliotecas Virtuales en Salud o bases de datos para poder contribuir con la bibliografía nacional en ciencias de la salud.
  • Difusión: Para poder visibilizar la bibliografía nacional en ciencias de la salud son necesarias las actividades de difusión de las capacitaciones, herramientas, bases de datos y metodologías utilizadas en la Red en sus comunidades.
 
Solicitud para ser centro RENICS
 

La solicitud para formar parte de RENICS como Centro Cooperante debe hacerse a través de una nota formal al Centro Coordinador Nacional de la Red: Academia Nacional de Medicina Buenos Aires. Biblioteca Rafael y Marcelino Herrera Vegas.

La nota puede hacerse llegar por mail escaneada, con membrete de la Institución y firma de una autoridad responsable a acabiblio@biblioteca.anm.edu.ar.

En la nota debe incluirse:

      • Intención de formar parte de la Red;
      • Aceptación de los Requisitos para ser centro RENICS;
      • Llenado de los siguientes datos:
        • Nombre de la Institución y/o Departamento.
        • Nombre de la Biblioteca.
        • Dirección.
        • Provincia.
        • Código Postal.
        • Teléfono de contacto.
        • Correo Electrónico.
        • Sitio Web de la Biblioteca (o de la Institución).
        • Bibliotecario responsable.
 
Biblioteca Virtual en Salud Argentina
 

La Representación de OPS/OMS en Argentina a través de su Centro de Gestión del Conocimiento lleva adelante la propuesta de construcción de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) que BIREME y el Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias, han puesto en marcha a partir de la Declaración de San José hacia la Biblioteca Virtual en Salud, en marzo de 1998.

Integrado a la BVS Regional y fortaleciendo el trabajo de la RENICS, el Centro de Gestión del Conocimiento de OPS/OMS Argentina inició el capítulo de la BVS - Argentina, para promover el acceso en línea a información en Ciencias de la Salud producida en el país, facilitando su uso en los procesos de toma de decisión en materia de salud y generando un espacio de interacción del usuario con redes, sistemas de información y con otros usuarios.

La BVS de Argentina se constituye en un espacio virtual donde pueden consultarse bases de datos bibliográficas, directorios, indicadores de salud, tesauros, reuniones virtuales y herramientas de capacitación para usuarios, bajo una visión inclusiva de diferentes productos y servicios ya generados en el país por la RENICS, y realineados para su inclusión en la BVS.